domingo, 18 de septiembre de 2011
La cara del enemigo de la Selva
La ruta del Tipnis es financiada en la mayoría de sus tramos por Brasil (oh que casualidad) el tramo que atraviesa la selva propiamente dicho debe ser solventado por Bolivia. Cuando intentemos ver por que tanta necesidad de establecer la carretera entenderemos contra quien luchan los aborígenes que defienden Tipnis
Existe en Brasil una franja de cultivos linderos con Bolivia en el estado de Rondõnia que poseen base económica en la ciudad de Guajará-Mirim. Se cultiva caña y soja pero como podrán imaginar por las características de esta bidimensionalidad de cultivos no es para comer, para el que no lo haya adivinado aún se trata de producción de Biodiesel. Los mercados en mejor condiciones para comprar estos productos manofacturados o no, son los asiáticos. Como Uds. sabrán estos mercados son bañados en su mayoría por las aguas del pacífico, donde Brasil no posee puerto; por estas razones para exportar los productos de la zona deben atravesar su propio territorio amazónico para lograr subirlos a un buque. Sería mas fácil poder transportarlos a través de Bolivia hacia Perú o Chile; Aunque existen yá varias rutas para esto no todas son directas y en resumen son poco económicas para el transito mercantil Brasilero.
Tipnis comete el error de encontrarse en medio de una de ellas que favorece la economía agraria del sector y ya veremos que un poco mas.
El desarrollo de la carretera Tipnis no es un proyecto aislado de Evo Morales, o una idea desvelada surgida de su imaginación en los últimos meses, es un proyecto internacional delineado por Brasil - Bolivia - Chile hace ya unos cuantos años. No es cierta la excusa del desarrollo de la zona Tipnis. Bolivia al igual que muchos otros países posee líneas férreas que en el análisis costos-ganancias, al paso del tiempo hacen inclinarse por los rieles mas que por el asfalto (no necesito detallar los costes en el transporte y mas cuando hablamos de tantos kilometros; ni siquiera hablar de la seguridad). ¿Por qué Bolivia no construye Ramales nuevos de tren para llevar sus productos al Pacífico? es bastante sencilla la respuesta cuando uno mira los ramales existentes en Brasil. Brasil nunca invirtió en durmientes, el que conozca personalmente el país habrá notado la escasez de pasos a nivel que es casi nula y al contrario su inversión en carreteras y el mundo de camiones de carga que los inunda.
Bien, el proyecto no sería completo si la zona de la que antes hablábamos no se uniese con Bolivia, aquí es donde surge el proyecto "puente internacional sobre el Río Mamoré que une las ciudades de Guayaramerín y Guajará-Mirim". Luego de investigar un poco encontré el video que pueden ver que explica que el trazado es mucho mas ambicioso que unir ese punto norte de Brasil con el pacífico...va un poco mas allá.
Imaginen ahora cuantos miles de millones están en juego.Esa es la verdadera presión de Evo.
Los aborígenes que están defendiendo el parque, que no van todos juntos porque no alcanza el agua, están enfrentado al conglomerado de Camioneros, Sojeros-cañeros, productores de Biodiesel, contratistas, banqueros (que van a solventar la inversión y cobraran por ello) y distribuidores de combustible....que pensaban que era solo a los campesinos coqueros?
Por eso hoy mas que nunca hay que estar de pie junto a los defensores del TIPNIS ya que la selva la desmontaran por intereses ajenos a ella que hoy benefician pero mañana no. A la selva no se la indemniza.
TIPNIS RESISTE!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario